Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

El salmón, un platillo que conquista

El salmón, un platillo que conquista

Además de ser uno de los preferidos en Semana Santa, el salmón tiene grandes beneficios para la salud cardiovascular.

Lo que le gusta a los centennials en el gym

Lo que le gusta a los centennials en el gym

El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento personalizado son las tendencias que están tomando fuerza entre los jóvenes.

BODYTECH Santa Ana

BODYTECH Santa Ana

Un gimnasio soñado para que conquistes todos tus retos.

¿Qué hacer para dormir como un bebé?

¿Qué hacer para dormir como un bebé?

Que nadie te robe el sueño, aquí algunos tips para dormir delicioso.

Mujeres que inspiran por sus triunfos en el deporte

Mujeres que inspiran por sus triunfos en el deporte

Colombia está llena de campeonas que han dejado la vara muy alta

Actualidad

Oscar Sevilla, campeón hecho a pulso

El destacado ciclista colombo español nos cuenta varios detalles de su carrera y su pasión por el ciclismo.

Por: Angie Tatiana Rojas

A sus 44 años, el ciclista colombo español Oscar Sevilla dice sentirse “como un niño” al montarse en su bicicleta persiguiendo objetivos que hacen de él un gran campeón.

En entrevista exclusiva para BODYTECH, nos cuenta cuáles son sus motivaciones, expectativas y secretos que hacen parte de su historia de vida, digna de inspiración para los amantes del deporte.

¿Cuéntanos cuántos años sumas como ciclista profesional?

Llevo unos 30 años montando bici, 24 de ellos como ciclista profesional.

¿En dónde nace la pasión por el ciclismo?

Siempre fui deportista, desde niño jugué fútbol y baloncesto, el ciclismo apareció por la televisión, viendo a los grandes de la época en carreras como la Vuelta a España y el Tour de Francia donde competía Miguel Indurain, Lucho Herrera, Fabio Parra, no conocía mucho de este deporte, pero viéndolos me enamoré del ciclismo, soñé con ser ciclista y con mucho trabajo y esfuerzo, no solamente mío sino de mi familia, lo logré.

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

¿Cuándo decidiste convertirte en ciclista profesional?

Inicié con 14 o 15 años con la ilusión de imitar a mis grandes ídolos, todo empezó como un juego de niños, como un hobby, y ya con el paso del tiempo se organizaban las carreras de fin de semana, conocí a otros corredores, yo me preparaba y con eso comenzó la adrenalina de los días previos a las competencias.

Cuando estuve en categoría juvenil, tuve mi primera carrera importante a nivel nacional e internacional, con la cual ingresé a la selección de ciclismo española, allí iniciaron las temporadas de competencias europeas y mundiales.

Así surgió el deseo de dedicarme seriamente al ciclismo. Junto con mi familia lo decidimos y aposté por ser ciclista, puse toda mi ilusión, mi disciplina y sacrificio para lograrlo y creo que lo logré…

Después de más de 20 años de montar bici, ¿cómo te motivas cada día?

Yo tengo claro que esta es mi pasión, aún tengo viva esa ilusión, y si creo que a veces se puede ir apagando la llama, puedes perder esa pasión y con ella la disciplina que requiere el deporte profesional, yo la verdad no tengo palabras para explicarlo solo puedo decir que aún me siento como un niño encima de la bicicleta, me divierto y sigo sintiendo esa emoción que llega cuando tienes una competencia, pensando en mis entrenamientos y esos esfuerzos que pueden ser invisibles y no encuentran recompensa en una carrera pero hacen que todo valga la pena, también en todas las cosas que implica estar en el mejor rendimiento, levantarme por la mañana a entrenar, cuidar mi alimentación y llevar una vida sana.

Conozco muchos deportistas que tienen 24, 25, 27 años y están en la mejor etapa de su vida, pero han perdido la ilusión, este es un ingrediente que un deportista élite necesita, no solo la parte física sino la mental, esta parte es muy importante.

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

¿Cuál es la rutina diaria de Oscar Sevilla?

Siempre he tenido una vida sana, no tengo excesos, ni para un lado o el otro, nada muy agresivo en cuanto a alimentación o entrenamiento, siempre trato de tener una línea moderada, saludable.

Me alimento con mucha verdura, fruta, carbohidratos y proteínas, como de manera equilibrada sin negarme muchas cosas. Mi entrenamiento está enfocado siempre a un objetivo, en bicicleta más o menos a la semana entreno 900 a 1.000 km, algunas semanas más, otras menos con el objetivo de recuperarme.

El descanso, la recuperación y la asimilación son tan importantes como el entrenamiento. Compagino muy bien mis rodadas con los entrenamientos en BODYTECH, esto me ha ayudado para potenciar otras habilidades, para fortalecer y equilibrar mi cuerpo.

Me gusta mi estilo de vida y dentro de mi día a día lo más importante es contar con mi familia y levantarme con ilusión, teniendo claro que lo que hago cumple un propósito, que cada día construyo algo mejor para mí y para lograr mis objetivos.

¿Qué competencias estás preparando y cuáles son los retos por afrontar este año?

Vivimos el año pasado un tiempo de mucho aprendizaje en muchos aspectos y trastocó la vida de todos. Por nuestra parte tuvimos 5 o 6 meses quietos, nos perdimos carreras como el Tour de San Juan, Tour Colombia, otras competencias en Chile, y para octubre retornamos con Vuelta a Colombia y Clásico RCN, iniciamos el 2021 con mucha ilusión y esperamos que la pandemia vaya dando la oportunidad de competir mucho más.

Comenzamos la temporada en enero con Vuelta al Táchira, una carrera muy dura, muy complicada pero contentos con los resultados, en la cual logré un segundo puesto y una victoria de etapa.

Para lo que queda el año esperamos Tour Colombia, otras fuera del país como Ruanda, algunas en Europa y Asia. Sin embargo, hay que adaptarse a los cambios que se presentan por la pandemia, reorganizar los entrenamientos cuando sea necesario para que estemos con la forma que es en el momento que es.

Esperamos para abril estar en el mejor rendimiento para la Vuelta a Colombia, que es una competencia muy importante para mi y mi equipo Team Medellín, y de allí continuar con la serie de carreras en el país y a nivel internacional, siempre y cuando la pandemia lo permita, hay que ser optimistas en cuanto a esta situación, ante todo debemos aprender a convivir con el virus, y cuidarnos entre todos.

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

¿Cómo integras tu entrenamiento en BODYTECH con tu carrera como ciclista?

Desde que estoy en Colombia tuve la suerte de conocerlos y agradezco que me hayan abierto sus puertas para poder entrenar y mejorar, pienso que han sido parte de mis éxitos, he trabajado mucho en BODYTECH desde la potencia, el fortalecimiento, recuperación y sobre todo la prevención de lesiones.

Entreno pesas para mi tren superior e inferior, mucha estabilidad para el core, entrenamiento funcional lo disfruto mucho, de verdad he notado el mejoramiento en la potencia y en la estabilidad general de mi cuerpo, han sido grandes aliados en mi proceso de mejoramiento, estoy muy contento y disfruto mucho mis entrenamientos allí.

Recomiendo que los deportistas de alto rendimiento tengan estas sesiones de entrenamiento específico que les ayudarán mucho a conocer mejor su cuerpo y fortalecerlo como es debido.

¿Qué consejo le darías a quienes quieren iniciarse en este deporte?

Mucha paciencia, no compararse con nadie, iniciar con ilusión, tener una bici con las medidas correctas y la posición adecuada para evitar lesiones, no hacer más de lo que no se puede, el ciclismo es un deporte muy agradecido y vas a mejorar pronto, pero poco a poco.

La bicicleta es un gran estilo de vida, vas a conocer amigos y paisajes espectaculares, sobre todo al empezar, no compararse con el vecino, tener constancia, disciplina y sobre todo divertirse.

Scroll para ver la siguiente noticia