Es muy probable que dentro de tus amigas o familiares conozcas a una verdadera amante del deporte, por eso te traemos excelentes opciones de regalo para los “outfits” de estas mujeres con grandes propósitos de salud para el 2020.
Los pull-ups son un ejercicio que trabaja el tren superior y activa la zona media. Consiste en sostenerse de una barra y halar el cuerpo hacia arriba. Si quieres incluir este ejercicio en tu rutina, en este artículo aprenderás cuáles son las progresiones necesarias para fortalecer tu cuerpo y dominar el movimiento.
Haz parte del reto un bowl para cada día y asegura que tu primera comida del día aporta todos los nutrientes y energía que necesitas para rendir al máximo.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA. BODYTECH se une a esta causa invitando a la comunidad a prevenir esta enfermedad que causa al menos cinco mil muertes al día.
Salud
La Mente, Fuente De Vida
¡Envejecer o mantenerte joven es una actitud que depende de ti!
Por: Sandra Borrero Ortiz
Soñamos con estar siempre
jóvenes; con llegar a los 50 y vernos bien. Pero también sabemos que no hay una
fórmula para eso. Envejecer o mantenerte joven es, en parte, una actitud: algo
que depende de ti.
Vivir con tranquilidad y aceptar cada cambio que aparece en
nuestro cuerpo como una muestra de que hemos vivido plenamente, es lo más
cercano a una fórmula para llevar el envejecimiento con dignidad. Igualmente
cierto es que hay maneras de retrasar los signos de este proceso y de ayudarnos
a mantener la piel, el cuerpo y el espíritu “en forma”: cremas y mascarillas
que nos ayudan a disimular los rasgos de la edad, alimentos que mantienen la
piel y el pelo saludable, rutinas que nos fortalecen física y mentalmente. Una
mente dormida te deteriora. Porque, en palabras de Buda, “ni tus peores enemigos
te pueden hacer tanto daño como tus propios pensamientos”. Por eso, piensa:
cuando te miras al espejo o piensas sobre ti mismo, ¿te críticas?, ¿te observas
con detenimiento para juzgarte?, ¿cuántas veces al día terminas mirándote en el
espejo de esta manera? No es ese el camino para mejorar y mantener un cuerpo en
forma y un espíritu a gusto. Lo que sí puede dar resultados es incorporar a tu
rutina algunas
prácticas sencillas como estas:
Establece algunas afirmaciones y pensamientos
positivos sobre ti mismo, que puedas repetir diariamente, de acuerdo con lo quieres
conseguir y ver en ti.
Busca la alimentación perfecta para tu cuerpo.
Escúchalo diariamente hasta saber qué alimentos te benefician y cuáles te
perjudican.
Medita tantas veces como puedas. La meditación
beneficia la salud y te dará una energía y una mente clara, enfocada y
positiva.
Viaja, pasea y disfruta. En palabras del Dalai
Lama: “una vez al año procura ir a algún lugar en el que nunca hayas estado antes”.
Eso te hará sentir vivo, alegre y renovado. Los viajes nos liberan el alma.
Procura tener siempre una actitud positiva. Los
problemas nunca se van a acabar y siempre habrá obstáculos, pero, si los ves
desde otro punto de vista, podrías pensar que gracias a ellos aprendemos,
crecemos y mejoramos. Traduce los retos en lecciones y experiencias.
Ten un propósito, pero, sobre todo, haz lo que
amas y hazlo con pasión. Esto ayudará a que tu cuerpo se rejuvenezca
naturalmente.
Dos o tres veces por semana date baños de vapor.
La combinación de una rutina de actividad física con sesiones cortas de sauna y
turco permite que la sangre circule mejor y se limpie, revitalizándote.
Duerme adecuadamente. El principal enemigo de las
ojeras y líneas de expresión es no permitir que tu cuerpo descanse, y
maltratarlo o desgastarlo. Mantén tus ciclos de sueño cerca a las ideales ocho
horas.
Evita malos hábitos como fumar, tomar alcohol, consumir
comida chatarra y realizar prácticas adictivas.
Hazte chequeos médicos por lo menos una vez al
año: así mantendrás tu cuerpo sano por dentro y por fuera.
Cuida tu piel. Usa protector solar aún si estás en
sitios cerrados, lo mismo que cremas limpiadoras y humectantes, y hazte
ocasionalmente una mascarilla.
Consume suficientes vegetales y agua. Incluye
suplementos nutricionales, multivitamínicos, colágeno y calcio para los huesos,
si es necesario, siempre con supervisión médica.
Los oligoelementos nos ayudan en la regulación y balance de ciertas funciones vitales que intervienen en los procesos respiratorios, digestivos, neurovegetativos, musculares, en las funciones metabólicas, entre otras.
Las partes del cuerpo que con más frecuencia se lesionan durante el entrenamiento son la espalda, en especial la baja o zona lumbar, el hombro, la rodilla, el tobillo y la cadera. Este artículo te ayudará a entender Cómo evitar las lesiones más frecuentes en el gimnasio.
Comentarios (0)
Escribe un comentario