Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

El salmón, un platillo que conquista

El salmón, un platillo que conquista

Además de ser uno de los preferidos en Semana Santa, el salmón tiene grandes beneficios para la salud cardiovascular.

Lo que le gusta a los centennials en el gym

Lo que le gusta a los centennials en el gym

El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento personalizado son las tendencias que están tomando fuerza entre los jóvenes.

BODYTECH Santa Ana

BODYTECH Santa Ana

Un gimnasio soñado para que conquistes todos tus retos.

¿Qué hacer para dormir como un bebé?

¿Qué hacer para dormir como un bebé?

Que nadie te robe el sueño, aquí algunos tips para dormir delicioso.

Mujeres que inspiran por sus triunfos en el deporte

Mujeres que inspiran por sus triunfos en el deporte

Colombia está llena de campeonas que han dejado la vara muy alta

Salud

¿Qué tan alta es la posibilidad de transmisión del Covid 19 mediante superficies?

Descúbrelo a continuación.

Por: Soraya Munar

Durante todo el tiempo que lleva la pandemia por el Covid 19 se ha asumido que el contacto mediante superficies, objetos inanimados, más conocidos como fomites tiene un alto riesgo de contagio del virus.

Sin embargo, dichos estudios se han realizado en situaciones alejados de la cotidianidad. En uno de estos se encontró la supervivencia más larga (6 días) del covid-19 en superficies en las que se colocó una cantidad de virus inicial muy alta, equivalente a 10⁷ partículas de virus[1]. Otro estudio halló una supervivencia de 4 días con una utilización similar (10⁶ partículas)[2].

Un informe del Ph.D Van Doremalen del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Hamilton, Montana en Estados Unidos y sus colegas encontraron supervivencia tanto del SARS-CoV como del SARS-CoV-2 de hasta 2 días (en superficies) y 3 días (en aerosoles generados en el laboratorio), pero nuevamente con una cantidad de virus muy grande (10⁵ – 10⁷ partículas de virus por ml en aerosoles, 10⁴ partículas de virus infecciosos en superficies).

En este sentido, The Lancet, revista médica británica ha dicho que “no se ponen en tela de juicio los hallazgos de estas investigaciones sino su aplicabilidad en la vida real. Por ejemplo, en los estudios que utilizaron una muestra de 10⁷, 10⁶ y 10⁴ partículas de virus en una pequeña superficie, estas concentraciones son mucho más altas que los de las gotitas en situaciones de la vida diaria, por lo que la cantidad de virus en superficies probablemente sean varios órdenes de magnitud más pequeños”.

De acuerdo con el medio científico la posibilidad de transmisión del COVID 19 a través superficies inanimadas es muy pequeña y solo en casos, en los cuales una persona infectada tose o estornuda y alguien más toca esa superficie (entre 1 o dos horas después) el riesgo es realmente alto.

La limpieza permanente es buena y es necesaria como medida preventiva pero lo que la publicación deja en claro es que si los fomites, no plantean un riesgo medible de transmisión en ambientes no hospitalarios si éstos no han estado en contacto con portadores infectados durante muchas horas.

“Se necesita una perspectiva más equilibrada de la información científica encontrada para frenar excesos que se vuelven contraproducentes” concluye la publicación.

Si quieres conocer la publicación original, puede hacer clic AQUÍ

[1] Rabenau HF, Cinatl J, Morgenstern B, Bauer G, Preiser W, Doerr HW. Stability and inactivation of SARS coronavirus. Med Microbiol Immunol 2005; 194: 1–6.

[2] Duan SM, Zhao XS, Wen RF, Huang JJ, Pi GH, Zhang SX. Stability of SARS coronavirus in human specimens and environment and its sensitivity to heating and UV irradiation. Biomed Environ Sci 2003; 16: 246–55.

[1] Rabenau HF, Cinatl J, Morgenstern B, Bauer G, Preiser W, Doerr HW. Stability and inactivation of SARS coronavirus. Med Microbiol Immunol 2005; 194: 1–6.

[1] Duan SM, Zhao XS, Wen RF, Huang JJ, Pi GH, Zhang SX. Stability of SARS coronavirus in human specimens and environment and its sensitivity to heating and UV irradiation. Biomed Environ Sci 2003; 16: 246–55.

[1] Lindsley WG, Blachere FM, Thewlis RE, et al. Measurements of airborne influenza virus in aerosol particles from human coughs. PLoS One 2010; 5: e15100.

Para comparar, se han medido cantidades de material genético del virus de la influenza en aerosoles, y su concentración no superó las 100 partículas en una gota[3].

[3] Lindsley WG, Blachere FM, Thewlis RE, et al. Measurements of airborne influenza virus in aerosol particles from human coughs. PLoS One 2010; 5: e15100.

Scroll para ver la siguiente noticia